Capacitación de Enfermería en Cuidados Críticos Neonatales.
- Luis Rivero |
- Nora Nuñez |
- Soledad Alvarez |
- Luciana Piccardo |
- Cecilia Garcia |
Curso de " Enfermería Neonatal"
Tiene la finalidad de fortalecer la capacitación de Enfermería para el desarrollo de sus competencia en el área neonatal con un enfoque perinatal , mediante la gestión del cuidado de enfermería de manera integral, preventiva, humanizada, basado en evidencias científicas, con enfoque de género y pertinencia social, mejorando la calidad de la atención de los servicios utilizaremos para el logro de los objetivos del bloque teorico el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la DNSFFAA..
Contenidos temáticos: Con un enfoque desde la perinatología y la neonatología que promueven la formación de un enfermero en neonatología calificado, acompasando el nuevo paradigma mundial que supera la dicotomía neonatal–obstétrica, incorporando tanto factores genéticos como ambientales que se relacionan de forma dinámica a lo largo de la vida; y es prioritario saber cómo ocurre esta relación en diferentes contextos permitiéndonos comprender mejor los problemas de salud de nuestra población, entendiendo el cuidado en el área perinatal como un continuo de la atención a la mujer embarazada con enfoque de derecho y humanización de la atención y que se continua hacia el neonato en sus diferentes niveles de complejidad y su familia.
Esta característica del curso pone el acento en el continuo de la atención con un perfil fisiopatológico, del cuidado de enfermería y de los factores ambientales que inciden en la adaptación de la vida intrauterina a la extrauterina, en la cual el equipo de enfermería debe sustentarse con un sólido fundamento científico y humanista, para dar respuesta desde la gestión de cuidados a los problemas sanitarios,independientemente de la etapa en que efectúa el abordaje.
Metodología: Para el desarrollo de este programa es la metodología de enseñanza basada en problemas,la misma les resultará sumamente útil dado que como adultos estudiantes que son, motivados, con madurez suficiente para administración de su propio proceso de aprendizaje.
El abordaje de los contenidos teóricos con la modalidad semipresencial favorece el aprendizaje centrado en el participante, quien autogestiona su tiempo y desarrolla habilidades de búsqueda de información, síntesis de información y trabajo colaborativo.
Para quienes aún no han trabajado en el Entorno Virtual de Aprendizaje se evacuaran dudas con el equipo docente .
En el Entorno Virtual de Aprendizaje también pueden realizar una orientacion previa coordinacion con dicho sector.
Duracion y horarios: El curso tiene una duración de 6 meses. Se inicia en junio de 2022 y se extiende hasta diciembre del 2022. Se desarrollará de forma semipresencial. Se realizarán actividades presenciales y actividades virtuales. Las actividades virtuales podrán ser realizadas en el horario que ustedes definan. Se requiere que ingresen a la plataforma al menos dos veces por semana con el fin de acceder a las actividades planteadas y así trabajar de acuerdo al calendario incluido en el programa.
Equipamiento necesario:Para el presente curso deberán tener acceso a Internet y computadoras propias.
En el siguiente enlace les dejamos disponible una encuesta para completar, les llevara unos minutos su realización, la información es de uso académico :
Course Information
Objetivos del Curso
Contenidos
Metodología
La metodología se basa en la utilización de la semi presencialidad encuentros sincronicos y asincronicos por zoom.
Las tecnologías de la información para la transmisión del conocimiento apoyada en una formación práctica presencial bajo el modelo de prácticas simuladas voluntarias por parte de los participantes en base a situaciones (casos clínicos).
La modalidad de enseñanza on-line, permite al participante compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia, sustentada en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas de cada participante, haciendo uso de un campus virtual moodle para facilitar el proceso de capacitación y garantizar unos estándares de calidad educativa.
El estudio comprensivo de la documentación facilitada por el equipo docente , junto a la realización de las actividades complementarias modalidad taller con resolución de casos clínicos con evaluación continua y aprendizaje programados para su desarrollo a través del aula virtual, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad.
Todo el proceso se ha contemplado teniendo en cuenta un sentido bidireccional eficientemente testado: docente/participante, participante/docente. El proceso de aprendizaje no es lineal sino de mejora continua del participante.
Evaluacion
1. Asistencia:Asistencia 90% a talleres presenciales .
2. Actividades:Respuesta a formulario de caracterización inicial.Realización de las actividades virtuales propuestas a desarrollarse en el Espacio Virtual de Aprendizaje.Respuesta anónima a un formulario de evaluación del curso.
3.Interaccion: Participación en los espacios de comunicación disponibles en el desarrollo del curso .
La evaluación estará dada por la conjunción de los ítems mencionados previamente.
Los docentes utilizaremos una matriz sistematizada para la corrección de las actividades que asegurará los mismos estándares de evaluación para todos los participantes.
Coaches

Luis Rivero

Nora Nuñez

Soledad Alvarez

Luciana Piccardo

Cecilia Garcia